top of page
Follaje de otoño

¿Qué sintomas da un infarto?
¿Cómo se diagnostica?

Imagen de un hombre con dolor de pecho
Urgencias médicas

🚨 Síntomas y diagnóstico del infarto de miocardio

 

🛑 ¿Cómo se manifiesta un infarto?

 

🔎 El infarto de miocardio no siempre se presenta de la misma manera. Algunos casos tienen síntomas muy evidentes, mientras que otros pueden ser más sutiles.

 

⚠ Síntomas típicos

 

✔ Dolor o presión en el pecho (angina):

Sensación de opresión, ardor o pesadez.

Puede durar varios minutos o aparecer y desaparecer.

✔ Dolor irradiado:

Puede extenderse al brazo izquierdo, cuello, mandíbula, espalda o incluso el estómago.

✔ Falta de aire (disnea):

Sensación de ahogo o dificultad para respirar, incluso en reposo.

✔ Síntomas generales:

Sudoración fría 😓.

Náuseas o vómitos 🤢.

Mareo o sensación de desmayo ⚠.

Fatiga extrema 😩 (especialmente en mujeres).


 

📌 Dato importante: En algunos casos, el infarto puede ser silencioso, es decir, ocurrir sin síntomas evidentes. Esto es más común en personas diabéticas y adultos mayores.


 

🔬 ¿Cómo se diagnostica un infarto?

Un infarto debe confirmarse con estudios médicos específicos.

🩺 1️⃣ Electrocardiograma (ECG)

📊 Registra la actividad eléctrica del corazón y permite detectar alteraciones típicas de un infarto, como:

Elevación del segmento ST (indicativo de infarto agudo).

Ondas Q patológicas (indican daño irreversible).

Alteraciones en la repolarización.

🩸 2️⃣ Análisis de sangre: Troponinas

✅ Troponina I y T:

Son proteínas liberadas cuando hay daño en el miocardio.

Aumentan en pocas horas y confirman el diagnóstico.

🖥 3️⃣ Ecocardiograma

💓 Evalúa el movimiento del corazón y detecta zonas afectadas por el infarto.


🩻 4️⃣ Angiografía coronaria (cateterismo cardíaco)

📌 Permite visualizar directamente las arterias y detectar bloqueos.

📍 Se realiza introduciendo un catéter a través de una arteria hasta el corazón.


 

📢 Conclusión

📍 Un infarto de miocardio puede manifestarse de muchas formas, desde dolor intenso en el pecho hasta síntomas más sutiles como fatiga o náuseas. Ante la menor sospecha, es fundamental actuar rápido y buscar atención médica.

📍 El diagnóstico se basa en el electrocardiograma, los análisis de troponinas y estudios de imagen para evaluar el daño y detectar obstrucciones.


Cita: 
Thygesen K, Alpert JS, Jaffe AS, Chaitman BR, Bax JJ, Morrow DA, White HD; Executive Group on behalf of the Joint European Society of Cardiology (ESC)/American College of Cardiology (ACC)/American Heart Association (AHA)/World Heart Federation (WHF) Task Force for the Universal Definition of Myocardial Infarction. Fourth Universal Definition of Myocardial Infarction (2018). Circulation. 2018 Nov 13;138(20):e618-e651. doi: 10.1161/CIR.0000000000000617. Erratum in: Circulation. 2018 Nov 13;138(20):e652. doi: 10.1161/CIR.0000000000000632. PMID: 30571511.

 

bottom of page