top of page
Cielos del atardecer

Riesgo Cardiovascular

Foto que representa "Riesgo cardiovascular"
Estetoscopio

El riesgo cardiovascular es la probabilidad que tiene una persona de desarrollar enfermedades cardiovasculares, como infarto de miocardio o accidente cerebrovascular (ACV), en un período determinado (generalmente a 10 años).

 

Este riesgo no es igual para todos y depende de varios factores que pueden ser modificables (como el colesterol, la presión arterial o el tabaquismo) o no modificables (como la edad o antecedentes familiares).


 

¿Cómo se calcula el riesgo cardiovascular?


 

Existen varias herramientas para calcular el riesgo cardiovascular. La European Society of Cardiology (ESC) recomienda el uso de la tabla SCORE2, que estima el riesgo de eventos cardiovasculares fatales y no fatales en los próximos 10 años, según los siguientes factores:

 

✅ Edad y sexo

✅ Presión arterial sistólica

✅ Colesterol total y colesterol HDL

✅ Tabaquismo

✅ Diabetes (en algunas herramientas de cálculo)

 

🔹 Clasificación del riesgo según SCORE2:

 

Bajo (<5%): Riesgo reducido de eventos cardiovasculares.

 

Moderado (5-10%): Precisa cambios en el estilo de vida y posible tratamiento.

 

Alto (10-20%): Se recomienda tratamiento intensivo y monitoreo frecuente.

 

Muy alto (>20%): Alto riesgo de infarto o ACV, con necesidad de intervención médica urgente.


 

¿Qué implica tener un riesgo cardiovascular alto?


 

Un puntaje alto en la evaluación del riesgo significa que hay una mayor posibilidad de desarrollar una enfermedad cardiovascular en los próximos años. Esto implica:

 

❌ Mayor riesgo de infarto de miocardio o ACV.

❌ Posibilidad de desarrollar insuficiencia cardíaca o enfermedad renal crónica.

❌ Necesidad de control estricto de la presión arterial, colesterol y glucosa.

 

¿Cómo reducir el riesgo cardiovascular?

✔️ Controlar la presión arterial y el colesterol con chequeos regulares.

✔️ Dejar de fumar para mejorar la salud vascular.

✔️ Mantener una alimentación saludable, como la dieta mediterránea o DASH.

✔️ Hacer ejercicio regularmente (al menos 150 minutos semanales).

✔️ Evitar el sobrepeso y la obesidad para reducir la carga cardíaca.

 

Conclusión

El riesgo cardiovascular es un indicador clave para la prevención de enfermedades del corazón. Conocerlo y reducirlo a través de hábitos saludables es la mejor estrategia para vivir más y mejor.

 

Si querés conocer tu riesgo cardiovascular, consultá con un profesional de la salud para una evaluación personalizada.


Fuente de la información:
Visseren FLJ, Mach F, Smulders YM, Carballo D, Koskinas KC, Bäck M, Benetos A, Biffi A, Boavida JM, Capodanno D, Cosyns B, Crawford C, Davos CH, Desormais I, Di Angelantonio E, Franco OH, Halvorsen S, Hobbs FDR, Hollander M, Jankowska EA, Michal M, Sacco S, Sattar N, Tokgozoglu L, Tonstad S, Tsioufis KP, van Dis I, van Gelder IC, Wanner C, Williams B; ESC National Cardiac Societies; ESC Scientific Document Group. 2021 ESC Guidelines on cardiovascular disease prevention in clinical practice. Eur Heart J. 2021 Sep 7;42(34):3227-3337. doi: 10.1093/eurheartj/ehab484. Erratum in: Eur Heart J. 2022 Nov 7;43(42):4468. doi: 10.1093/eurheartj/ehac458. PMID: 34458905.

bottom of page